miércoles, 9 de octubre de 2013

LA CONTAMINACION DEL AGUA - Y UN METODO BARATO PARA DEPURAR AGUA

La contaminación del agua (ríos, lagos y mares) es producida, principalmente, por cuatro vías: vertimiento de aguas servidas, de basuras, de relaves mineros y de productos químicos.



1. Vertimiento de aguas servidas. La mayor parte de los centros urbanos vierten directamente los desagües (aguas negras o servidas) a los ríos, a los lagos y al mar. Este problema es generalizado y afecta al mar (frente a Lima y Callao, frente a Chimbote), a muchos ríos (Tumbes, Piura, Santa, Mantaro, Ucayali, Amazonas, Mayo, etc.) y a lagos (Titicaca, Junín). Los desagües contienen excrementos, detergentes, residuos industriales, petróleo, aceites y otras sustancias que son tóxicas para las plantas y los animales acuáticos. Con el vertimiento de desagües, sin previo tratamiento, se dispersan agentes productores de enfermedades (bacterias, virus, hongos, huevos de parásitos, amebas, etc.).

2. Vertimiento de basuras y desmontes en las aguas. Es costumbre generalizada en el país el vertimiento de basuras y desmontes en las orillas del mar, los ríos y los lagos, sin ningún cuidado y en forma absolutamente desordenada. Este problema se produce especialmente cerca de las ciudades e industrias. La basura contiene plásticos, vidrios, latas y restos orgánicos, que o no se descomponen o al descomponerse producen sustancias tóxicas (el fierro produce óxido de fierro), de impacto negativo.

3. Vertimiento de relaves mineros. Esta forma de contaminación de las aguas es muy difundida y los responsables son los centros mineros y las concentradoras. Es especialmente grave en el mar frente a Tacna y Moquegua, por las minas de cobre de Toquepala; en los ríos Rímac, Mantaro, Santa, el lago de Junín y todos los ríos de las ciudades cercanas a centros mineros del Perú. Los relaves mineros contienen fierro, cobre, zinc, mercurio, plomo, arsénico y otras sustancias sumamente tóxicas para las plantas, los animales y el ser humano. Otro caso es el de los lavaderos de oro, por el vertimiento de mercurio en las aguas de ríos y quebradas. Esto es de gravedad a nivel local, como en Madre de Dios y cerca de centros auríferos.

4. Vertimiento de productos químicos y desechos industriales. Consiste en la deposición de productos diversos (abonos, petróleo, aceites, ácidos, soda, aguas de formación o profundas, etc.) provenientes de las actividades industriales. Este problema es generalizado cerca de los centros petroleros (costa norte y selva), en las zonas de la industria de harina y aceite de pescado (Pisco - Paracas, Chimbote, Parachique, Paita), en las zonas de concentración de industrias mineras (Oroya, Ilo), y en zonas de industrias diversas (curtiembres, textilerías, etc.).

IMPORTANTE         
La extracción petrolera en la selva conlleva el problema de las aguas de formación, que salen a la superficie con el petróleo. Estas aguas contienen sales diversas, compuestos sulfurosos y metales pesados. Al ser vertidas causan contaminación de las aguas amazónicas y alteraciones en los ecosistemas acuáticos.

Las fábricas de harina y aceite de pescado vierten al mar sus desechos orgánicos y compuestos de soda.

Los centros mineros vierten a las aguas diversos compuestos tóxicos, contenidos en los relaves. En algunas áreas la situación es crítica.

UNA CHICA DE 14 AÑOS CREA UN MÉTODO BARATO PARA DEPURAR AGUA



FUENTE  ECOPLANETA

Una combinación de ingenio y fuerza de voluntad para no darse por vencida ha llevado a Deepika Kurup, estudiante en la Nashua High School South, en Massachusetts, Estados Unidos, a ganar un importante premio científico de su país. Deepika vio, en la India, a los niños bebiendo agua de los charcos. Decidió que eso no podía ser, que era una injusticia que no podía permitir.
Así, desde ese momento, concentró sus esfuerzos en encontrar una solución a la falta de agua potable, no sólo en La India, sino en el mundo entero. Un objetivo tremendo para sus catorce años. Pero lo ha conseguido. Al menos, ha ideado el método para hacerlo: un sistema de purificación que usa la energía solar y que ha probado, en primer lugar, en el patio de su casa.
La multinacional 3M le ha otorgado, por su invento, el premio al mejor científico joven de 2012, un premio dotado con 25.000 dólares.
El funcionamiento de esta depuradora portátil funciona gracias a la luz del Sol y a óxidos de titanio y zinc, que liberan radicales hidroxilo y superóxidos capaces de degradar la materia orgánica del agua. Según las pruebas que se han llevado a cabo hasta ahora, la presencia de bacterias coliformes con este sistema se reducían hasta niveles aceptables para la salud en menos de ocho horas.
En la actualidad, el método más empleado para la purificación de agua usan lámparas ultravioletas, que tienen dos graves inconvenientes: consumen bastante electricidad y generan residuos. Otra posibilidad es depurar el agua mediante filtros químicos, pero no es una opción realista en países sin recursos ni respetuosa con el medio ambiente.
UNA FUNDACIÓN PARA DISTRIBUIR EL INVENTO
De este modo, el nuevo método ideado por Deepika Kurup consigue depurar el agua utilizando la energía del Sol y sin producir residuos ni usar químicos. En otras palabras, un método barato que se puede usar en cualquier parte del mundo.
Deepika Kurup ya ha solicitado la patente para su invención. La segunda fase de su plan será más difícil de lograr: llevar la nueva depuradora de agua a todas las regiones del mundo donde se necesite. Para ello, quiere crear una fundación. A ningún ser humano debería faltarle agua potable. Se podrían salvar millones de vidas en todo el mundo.



lunes, 30 de septiembre de 2013

EL DERECHO CONSTITUCIONAL AL AGUA POTABLE VS. LIBERTAD DE EMPRESA




El derecho constitucional al agua potable ha sido reconocido por el Tribunal Constitucional (TC).[1] Nuestra Constitución no reconoce en forma expresa este derecho, su reconocimiento como derecho constitucional innominado ha sido realizado por el TC en las sentencias recaídas en los exps. 06546-2006-PA y 06534-2006-PA el año 2007.[2] Respaldamos en tal sentido el proyecto presentado por el congresista Diez Canseco, sin embargo lo que él busca ya ha sido conseguido en parte, y lo ha hecho el TC en su condición de supremo intérprete de la Constitución.[3] Así mismo debemos de precisar que este derecho ha sido desarrollado legislativa y reglamentariamente por la Ley de Recursos Hídricos (Ley 29338) y su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 01-2010-AG.

El derecho al agua potable tiene rango constitucional. Esto es importante pues implica la invalidez de cualquier acto administrativo o normativo que sea incompatible con este derecho, conforme a los artículos 51 y 138 2do párrafo de la Constitución. El fundamento constitucional de este derecho es en principio el artículo 3 de la Constitución, que reconoce los derechos innominados. Siguiendo a Luis Castillo, el TC al interpretar una disposición constitucional, está precisando el alcance de su naturaleza jurídica, y con ello está creando una norma constitucional que es concreción de la disposición constitucional. Está creando, pues, Derecho Constitucional y sus sentencias, que contienen esas concreciones de los derechos constitucionales, se convierten en fuente de Derecho Constitucional.[4] A nivel legal, la cobertura de la jurisprudencia constitucional como fuente de derecho la encontramos en el artículo VI del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional. También este derecho cuenta con cobertura normativa en el derecho internacional de los derechos humanos.

¿Cuál es contenido constitucional del derecho al agua potable? Según los fundamentos 21 y 22 de la sentencia Nº 06534-2006-AA, el Estado está en la obligación de garantizar: “cuando menos tres cosas esenciales: el acceso, la calidad y la suficiencia. Sin la presencia de estos tres requisitos, dicho atributo se vería desnaturalizado notoriamente al margen de la existencia misma del recurso. No se trata, pues, de proclamar que el agua existe, sino de facilitar un conjunto de supuestos mínimos que garanticen su goce o disfrute por parte del ser humano o individuo beneficiario” (F.J. 21)[6]. Este derecho ha sido concretado entre los artículos 35 a 40 de la Ley de Recursos Hídricos (Ley 29338). El artículo 40 es el que concreta el derecho al agua potable: “[e]l Estado garantiza a todas las personas el derecho de acceso a los servicios de agua potable, cantidad suficiente y en condiciones de seguridad y calidad para satisfacer necesidades personales y domésticas”.De igual manera, resulta fundamental recordar que el legislador ha establecido un orden de prioridades en el uso del agua, dispuesto en el artículo 35 de la misma ley. Se establece en primer lugar el “uso primario”, referido a la “utilización directa y efectiva del agua en las fuentes naturales y cauces públicos de agua con el fin de satisfacer las necesidades primarias” (artículo 36). En segundo lugar, en prevalencia “el uso poblacional del agua”, que consiste en la captación del agua de una fuente o red pública debidamente tratada, con el fin de satisfacer necesidades básicas (artículo 39). Finalmente, adviértase que la tercera prioridad es el “uso productivo del agua” (artículo 42), en donde recién encontramos en primer lugar el uso agrario, pecuario o agrícola y en sexto lugar el uso minero.

¿Qué le exige este derecho al Estado? Estamos ante un derecho de naturaleza prestacional que demanda del Estado acciones concretas (Exp. Nº 06534-2006-AA, F.J. 18). Como dice el TC, el “deber especial de protección” de los derechos fundamentales del Estado “no es sólo una cuestión teorética derivada de la existencia de una o más teorías sobre la legitimidad del Estado. Constitucionalmente se sustenta la dimensión objetiva de los derechos fundamentales. En efecto, como antes lo ha señalado este Tribunal, los derechos fundamentales no sólo tienen una dimensión subjetiva [esto es, no valen sólo como derechos subjetivos], sino también una dimensión objetiva, puesto que los derechos fundamentales constituyen el orden material de valores en los cuales se sustenta todo el ordenamiento constitucional”(cf. STC 0976-2001-AA/TC, 0964-2002-AA/TC, entre otras). En relación con las obligaciones concretas el TC ha dicho que el acceso a este derecho debe suponer que desde el Estado: “deben crearse, directa o indirectamente (vía concesionarios), condiciones de acercamiento del recurso líquido a favor del destinatario. Para tal efecto, varios pueden ser los referentes: a) debe existir agua, servicios e instalaciones en forma físicamente cercana al lugar donde las personas residen, trabajan, estudian, etc.; b) el agua, los servicios y las instalaciones deben ser plenamente accesibles en términos económicos, es decir, en cuanto a costos deben encontrarse al alcance de cualquier persona, salvo en los casos en que por la naturaleza mejorada o especializada del servicio ofrecido, se haya requerido de una mayor inversión en su habilitación; c) acorde con la regla anterior, no debe permitirse ningún tipo de discriminación o distinción cuando se trata de condiciones iguales en el suministro del líquido elemento. Desde el Estado debe tutelarse preferentemente a los sectores más vulnerables de la población; d) debe promoverse una política de información permanente sobre la utilización del agua así como sobre la necesidad de protegerla en cuanto recurso natural” (Exp. Nº 06534-2006-AA, F.J. 22).



¿Debe ceder el derecho al agua ante la libertad de empresa? El artículo 59 de la Constitución es muy claro en este punto, “[e]l Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria. El ejercicio de estas libertades no debe ser lesivo a la moral, ni a la salud, ni a la seguridad públicas”. El derecho al agua potable es otro límite a las libertades económicas [7]. Los derechos no son absolutos, el contenido constitucional de cada uno de ellos se ve delimitado por los derechos, principios y valores constitucionales. Así como no puede ser parte del contenido constitucional protegido del derecho a la libertad de empresa y a la libertad contractual, la privación del derecho al agua potable de la población afectada, tampoco puede ser parte del contenido del derecho al agua, la prohibición de la actividad minera en nuestro país. En el caso concreto de la minería en cabeceras de cuenca, que son la fuente de agua que permitirá después el acceso al agua potable de la población rural y hasta urbana, debe realizarse una adecuada ponderación [8]. Como siempre sostenemos, en caso de conflicto entre derechos y principios se deberá intentar armonizarlos y compatibilizarlos, y cuando realmente esto no sea posible, se deberá de proteger a aquellos bienes jurídicos (derechos, y principios) de mayor importancia en el caso en concreto.

El Estado debe dar razones de su decisión. De conformidad con la jurisprudencia del TC (Exp. Nº 0090-2004-AA/TC, F.J. 9) en un Estado Constitucional todas las decisiones del Estado deben ser motivadas, incluso las del Poder Ejecutivo, de lo contrario son decisiones con un vicio de nulidad. Si bien el Estado tiene libertad de decidir en ejercicio su función de gobierno (artículo 118.3 de la Constitución), no se trata de un poder absoluto, debe sustentar y motivar sus decisiones, de lo contrario su discrecionalidad que tiene cobertura constitucional, se convertirá en arbitrariedad, comprometiendo la validez de su decisión. En otras palabras, discrecionalidad no es lo mismo que arbitrariedad. Tiene el gobierno que sustentar en qué medida está protegiendo y cautelando los derechos fundamentales al medio ambiente y al agua potable. Como apunta el TC, el mero “porque sí” está constitucionalmente excluido, como lo está la nada infrecuente apelación al carácter discrecional de la elección y, con mayor motivo todavía, el simple silencio al respecto (Exp. Nº 0090-2004-AA/TC, F.J. 12)


lunes, 23 de septiembre de 2013

ESPECTROFOTÓMETRO SP600 PARA ANALISIS DE AGUAS

Para la analítica del agua y aguas residuales 330 – 900 nm

Óptica

El SP600, es un moderno espectrofotómetro de haz único (véase dibujo gráfico). La fuente de luz está compuesta por una lámpara halógena de wolframio con función destello. La lámpara se enciende corto tiempo y solo durante la determinación. Por ello, no es necesario un precalentado. Tras su puesta en marcha el SP600, está dispuesto de inmediato para realizar un autotest. La luz llega a través de una rendija de entrada al monocromador; allí es disgregada en campos espectrales. El monocromador se compone de una rejilla transparente, producida holograficamente. Con los espejos móviles se enfoca automáticamente la luz de longitud de onda deseada, de tal forma, que ésta alcanza el compartimiento de medición a través de la rendija de salida atravesando la prueba acuosa. La luz, no absorbida por la prueba, será captada por el detector de un fotodiodo de silicio y analizada por el microprocesador y visualizándose en el display el resultado. (Excepción: con scan de longitud de onda se utilizará luz continua.)



Compartimento de cubetas multifuncional
Es posible sin la utilización de un adaptador el empleo de cubetas redondas de 16 mm y 24 mm de diámetro, así como el uso de cubetas rectangulares con paso óptico de 10 a 50 mm. Sólo en caso de la utilización de la cubeta rectangular de 10 mm se deberá poner una pequeña sujeción en el compartimento de la cubeta (véase foto).
Métodos nuevos
La cantidad y variedad de los métodos de análisis se adaptan permanentemente a las necesidades del mercado. Actualizaciones para nuevos métodos e idiomas adicionales se pueden encontrar en Internet.
Auto-test

El SP600 realizará automáticamente después del encendido un autotest. Primero llevará a cabo un test de la función del motor y de la lámpara halógena. Seguidamente controlará la óptica; para ello, el aparato consta de un filtro de vidrio de didimio. Con este filtro se verifica la regulación de la longitud de onda correcta. En longitudes de onda erróneas se procederá durante el autotest el ajuste automático del sistema óptico. Finalmente controlará las funciones de memoria.
Mantenimiento
El SP600 se ha concebido de tal forma, que su mantenimiento queda limitado al cambio de la fuente de luz. Este se efectúa fácilmente por la parte posterior del SP600. El cambio es rápido, fácil y sin uso de herramientas. El enfoque óptimo de la lámpara halógena queda garantizado con la colocación de la lámpara halógena como unidad de construcción.
Alimentación eléctrica
La tensión de entrada necesaria es de 12 V. Por lo general se conectará el SP600 a un alimentador externo. Opcionalmente se puede utilizar con baterías (véase accesorios, estación eléctrica).
Selección de idiomas
La visualización de textos al usuario en el display podrá seleccionarse entre los idiomas alemán, inglés, francés, italiano, español y portugués. Cuando estén disponibles más idiomas, se podrán actualizar por internet.
Trazabilidad sobre N.I.S.T
El aparato puede calibrarse por el usuario con un set de filtros estándares secundarios (No. de pedido: 711160) que poseen una trazabilidad sobre N.I.S.T. El usuario puede calibrar en el modo “Calibración de usuario” el aparato para cada método con estándares rastreables sobre N.I.S.T.
Conexión a impresora / PC
En la parte posterior del Photometer SpectroDirect se encuentra un interface RS232, con enchufe de 9 pines D-Sub, para la conexión a un PC o impresora con interface de serie.



Impresión de datos
Cada resultado se imprimirá con fecha, hora, número correlativo, número de test, número de código, así como el campo de medición y número de método.
Memorización de datos
Se pueden memorizar los resultados de métodos programados y métodos específicos del usuario (polinomios). Para ello se dispone de una memoria de 1000 campos de datos. Los campos de datos contienen además de las informaciones sobre el método, la fecha y hora del análisis.
Instrucciones para el usuario
Las instrucciones para el usuario son sencillas y comprensibles. Las instrucciones guían al usuario paso a paso hasta el resultado del análisis.
Espectrofotometro para analisis de aguas
Calibración a cero y análisis
La elección del método deseado se realizará selectivamente por medio de una lista de nombres de métodos en orden alfabético o bien mediante la introducción de un número de código. En el display se visualizarán el número y nombre del método con campo de medición. El aparato seleccionará automáticamente la longitud de onda correcta. La calibración a cero se realizará con la prueba acuosa, mediante la presión de la tecla ZERO. Después de añadir el indicador a la prueba acuosa, se producirá una reacción colorea característica. La determinación comenzará una vez presionada la tecla [Test] y se producirá inmediatamente o una vez finalizado el período de desarrollo coloreo.
Función cuenta atrás
Una vez añadido el indicador a la prueba acuosa, es necesario esperar en algunos métodos un período definido para la reacción colorea. Este intervalo de tiempo se visualizará en la pantalla. El tiempo restante aparecerá señalado continuamente en el display. En los últimos 10 segundos, antes de finalizar el período de espera, se producirá una señal acústica. A continuación comenzará automáticamente la determinación, visualizándose el resultado.
Para la determinación rápida de una serie de pruebas, se puede desconectar la función cuenta atrás.
Diferenciación de resultados
El SP600 permite la determinación diferenciada para determinados métodos. Por ejemplo, para la determinación de cloro, es posible realizar el análisis diferenciado de cloro libre, combinado y total.
Funciones
El SP600 es ideal para el uso rutinario de laboratorio y ofrece adicionalmente funciones específicas al usuario.
Por ejemplo, se podría realizar un método propio para un control de rutina.
Espectro
En el intervalo seleccionado entre 330 y 900 nm se producirá un escaneo de longitud de onda. En el display aparece un gráfico del espectro y presionando una tecla se visualiza una lista de datos con los máximos y mínimos de absorción correspondientes.
Absorción / Transmisión
Mediante esta función se puede, por ejemplo, medir los estándares de diferente concentración en la longitud de onda seleccionada por el usuario, para obtener las parejas de datos necesarios para un polinomio. El resultado se visualizará en Abs y % de transmisión.
Polinomios
Con la ayuda de un programa matemático externo se calculará el polinomio correspondiente de los pares de datos (concentración/ absorción) medidos. También es posible la utilización de un polinomio ya conocido. Hasta 25 polinomios de quinto grado (y= A+Bx+Cx2+Dx3+Ex4+Fx5), se pueden memorizar con parámetros específicos del usuario, por ejemplo longitud de onda, campo de medición y unidad.
Concentración
Con esta función se pueden determinar de 2 a 14 estándares. El fotómetro memoriza los pares de valores obtenidos como método (hasta 10 métodos). Cuando se analizan pruebas con estos métodos, el Photometer calcula por interpolación lineal entre 2 pares de valores el valor de la concentración buscada.
El equipo viene completo con instrucciones impresas, certificado de prueba del fabricante, 2 baterías (tamaño AA), para el mantenimiento de datos, alimentador (100-240 v/ 50- 60 Hz). Para la realización de updates se incluye en el pack de entrega un cable de conexión serial y un imán, en un maletín de transporte.
Funciones

Métodos Orbeco-Hellige pre-memorizados
Absorción
Transmisión
Grabación de espectros
Calibración de usuario (polinomios)
Concentración (linear)

Ventajas

330 hasta 900 nm
Interface RS 232
Display gráfico amplio e iluminado
Teclas dactilares laminadas, claramente posicionadas
Uso de cubetas redondas y rectangulares de diferente tamaño, sin necesidad de usar un adaptador
35 métodos específicos para el usuario
Cambio sencillo y rápido de la lámpara
Posibilidad de actualizar por internet





jueves, 19 de septiembre de 2013

INSTURMENTOS ECONOMICOS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA AGRICULTURA

Irrigación en México. De todos los sectores que utilizan agua, la agricultura
 rinde menos ganancias económicas

La escasez y la sobreutilización del agua dulce plantean una creciente y seria amenaza para el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. A escala global se observa que la tercera parte de la población del planeta carece de los servicios básicos del agua, y dentro de veinte años las dos terceras partes de la población vivirán bajo condiciones de insuficiencia de agua moderada o severa, como señala el Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas. La deficiente gestión de los recursos hídricos y del uso de la tierra pone en peligro la salud y el bienestar humano, la seguridad alimentaria, el desarrollo industrial y los ecosistemas ligados a los recursos hídricos.
En el esfuerzo de búsqueda de soluciones que aseguren la sostenibilidad en la gestión de los recursos hídricos, se está proponiendo la utilización de instrumentos económicos que favorezcan un uso sostenible del recurso. Dado que la agricultura de regadío representa el 70 por 100 del uso del agua a nivel mundial, la introducción de instrumentos económicos en la gestión del agua de riego es indispensable.
Uno de los esfuerzos de introducción de instrumentos económicos en la gestión de los recursos hídricos, es la aprobación por la Unión Europea de la Directiva Marco del Agua, que establece los principios de uso sostenible de los recursos hídricos, y propone unos precios del agua que se acerquen al coste completo de recuperación. Otra iniciativa de introducción de incentivos económicos, es la que propugnan el Banco Mundial y el International Food Policy Research Institute (IFPRI)
TRIPLE DIMENSIÓN BÁSICA
 Pero un nuevo informe de la FAO señala que el uso indiscriminado del enfoque económico puede exagerar "la expresión monetaria del valor" a expensas de otras dos importantes dimensiones: los valores ambientales, como la función de las corrientes de agua en el mantenimiento de la biodiversidad y la integridad del ecosistema, y los valores sociales, que básicamente pueden significar sencillamente el uso del agua para producir alimentos. Se necesitan, según el estudio, criterios para valorar el agua que reconozcan la triple dimensión básica, y den valor por igual al uso económico, social y ambiental de la misma.


El documento señala que una valoración acertada del agua sólo es posible con la participación de todos los usuarios interesados. Con ánimo de examinar algunos enfoques participativos, presenta casos de Camboya, Sri Lanka y Tanzanía, donde se incluyeron instrumentos y métodos de valoración en la gestión de los recursos de agua en "la vida real". "Descubrimos que el concepto de 'valor' es de por sí subjetivo -señala Leon Hermans, de la FAO, y coautor del informe-. A fin de cuentas, el valor es lo que los interesados deciden en conjunto. Por eso consideramos la valoración como un medio práctico para ayudar a los interesados a expresar los valores que los bienes y servicios relacionados con el agua representan, y apoyarlos para que concilien las diversas demandas de agua".

La población de las aldeas camboyanas atribuyen una gran importancia a los delfines de sus ríos, aunque los investigadores no entienden por qué.



in situ del agua con relación a los bienes y servicios que proporciona a las comunidades locales, en particular desde el punto de vista de los medios de subsistencia, la seguridad alimentaria y la salud. Un grupo representativo de habitantes de la aldea determinó una serie de valores del agua, que comprendían el riego del arroz, el transporte, las aves acuáticas e incluso los delfines ("El grupo no especificó por qué eran importantes los delfines", señaló el investigador). Todos convinieron en que el pescado, valiosa fuente de nutrición e ingresos, era el recurso "más importante" de los humedales, especialmente para la gente más pobre. Por ese motivo se consideraba un gran problema la disminución de las poblaciones de peces.

En Tanzanía, en la cuenca del río Mkoji, en el suroeste del país, otro estudio analizó los conflictos latentes que había entre los productores de arroz de regadío, y los que había a la vez entre los productores de arroz y los productores pecuarios.



martes, 10 de septiembre de 2013

“LOS INDÍGENAS SON LOS MÁS PERJUDICADOS POR EL MERCURIO DE MINERÍA ILEGAL”

El reconocido ecólogo tropical Luis E. Fernández conversó con El Comercio sobre la problemática de la contaminación con mercurio procedente de la minería ilegal.


¿Según sus evaluaciones, cuál es el impacto actual del mercurio proveniente de la minería ilegal, en Madre de Dios?
En todas las comunidades de Madre de Dios se presentan niveles tres veces por encima del límite máximo permisible internacionalmente. Esto es un gran riesgo para las personas expuestas al metilmercurio, que es la forma más encontrada y la más tóxica.
¿Cuándo empezaron estas investigaciones?
El año pasado, así que tenemos datos recientes. Tomamos muestras de pelo a más de 1.000 personas de distintas comunidades de Madre de Dios y encontramos niveles muy altos de mercurio, de metilmercurio, que llega por el consumo de pescado contaminado.
¿Qué otros ángulos se consideraron en sus análisis?
Varios. Hicimos una gran encuesta sobre el consumo de pescado y cuál es el trabajo que realizan quienes presentan los índices más altos de contaminación por metilmercurio. Necesitábamos saber qué tipos de pescado son los más consumidos y si todos los afectados trabajaban como mineros.


¿Y cuáles fueron los hallazgos?
Enfocándonos en los adultos de Puerto Maldonado, verificamos que presentan casi tres veces el límite máximo permisible de mercurio. Encontramos niveles muy altos en los pescados ofertados en el mercado; analizamos 15 tipos de pescado y el 60% de los que se venden en Madre de Dios estaban contaminados, todos con niveles muy por encima de los límites permisibles. Es difícil determinar exactamente la procedencia de ese pescado porque al mercado los llevan de distintas zonas.
El mercurio de la minería ilegal llega al río, luego a los peces y después a las mesas…
Exactamente, y lo que queríamos saber en este primer estudio es en qué ríos o cochas fueron pescados, dónde se habían contaminado. Las especies ofertadas en los mercados son muy consumidas en la ciudad.
Entiendo que sus investigaciones continúan…
Así es. Después de esos primeros análisis, el siguiente estudio abarcó 28 comunidades urbanas, en Puerto Maldonado, Mazuco e Iberia, y 13 comunidades nativas y pequeñas comunidades rurales no nativas. Todas presentan contaminación por encima de los límites.
¿Se sabe cuáles especies de peces están más contaminadas?
Hemos constatado que las que ocupan una posición más alta en la cadena alimenticia tienen mayores concentraciones de mercurio. Los más pequeños y los que se alimentan de frutos y hierbas tienen niveles más bajos. Igual ocurre con los que son criados en piscigranjas. Los más contaminados son los carnívoros, es decir, los peces que se alimentan de otros peces. Y son justamente estos los más consumidos: doncella, zúngaro, dorado, entre otros. Son peces grandes y migratorios que viven varios años y se desplazan por diferentes cuencas, algunas muy afectadas por la minería ilegal. El mercurio se acumula y se va acrecentando conforme se sube en la cadena alimenticia. Un pez contaminado que se alimenta de otro también contaminado absorbe el mercurio de este y así va sumándose el veneno.
¿Se puede decir que en Puerto Maldonado ya hay un problema de salud pública por el mercurio de la minería ilegal?
Creo que es obvio. Tenemos, además, que en Madre de Dios y en las ciudades donde hay tiendas de compra y venta de oro ilegal se emite mucho mercurio al aire, porque lo queman y eso contamina directamente la zona urbana donde viven muchas personas.
En Puerto Maldonado tienes casos de exposición por la respiración también por el polvo, pues allí ha habido mucha actividad minera. Es una situación compleja, donde tienes mercurio en varias formas, afecta el cuerpo en formas distintas y está tanto en las ciudades como en las áreas naturales.
Parece difícil escapar del mercurio…
Si lo tienes en tantos sitios, es muy difícil y lo peor es que esto afectará a las próximas generaciones. Nuestros resultados preliminares muestran la exposición que tiene la mujer en edad fértil y estas futuras madres transmitirán a sus hijos el mercurio. Este problema de salud pública es una herencia para las futuras generaciones.

MINERÍA ILEGAL

¿Qué país tiene una tasa mayor de minería ilegal en la región?
El Perú es el país que tiene las tasas más altas de minería ilegal en la región, especialmente por la minería artesanal. Colombia también tiene mucho de esta minería y eso resulta en bosques perdidos, pero se da más en la costa que en la Amazonía. Hay minerías artesanales e ilegales en todos los países, en Surinam, en las Guyanas, en Brasil, pero lamentablemente en el Perú el problema es más agudo.
¿Cómo ve la comunidad internacional el problema de la contaminación por mercurio en Madre de Dios?
Existe gran preocupación por la depredación de los bosques y los altos niveles de mercurio hallados en Madre de Dios. Se trata de un área reconocida como centro de biodiversidad y de cultura indígena.
Madre de Dios y Tambopata son un centro de biodiversidad. ¿Hay más preocupación porque es una zona vulnerable, rica y altamente biodiversa?
Así es. Estamos hablando de la reserva de Tambopata, uno de los lugares más biodiversos del planeta y del Parque del Manu, que es uno de los sitios más prístinos, más vírgenes de toda la cuenca amazónica. Gracias al creciente ecoturismo, muchos extranjeros han visitado el Perú para conocer su medio ambiente, sus ecosistemas y las tradiciones y costumbres de las personas de la Amazonía. La combinación del acceso que brinda el ecoturismo y la riqueza natural que puede verse a cada paso ha creado conciencia sobre estos sitios y de allí nace la gran preocupación de lo que pasa en Madre de Dios por la minería.
¿Qué opina del avance de la minería ilegal en el Perú?
En el 2004 empezó a salir información de que algo pasaba en la Amazonía peruana con la minería. Crecía impulsada por el precio del oro. Globalmente había una explosión de la minería artesanal porque la pobreza empujaba a la gente hacia los bosques para aprovechar el oro y sacar un poco de dinero para mejorar sus vidas.
Lo que sucedió, sin embargo, es que las actividades se daban sin control ni fiscalización, deforestaban grandes extensiones de bosques y contaminaban ríos y lagos. Las personas empezaron, también, a dar señales de envenenamiento por metales pesados, especialmente de mercurio, en su forma de metilmercurio, que se da cuando el metal pesado entra en contacto con los fangos y bacterias del ambiente.
Es paradójico, pero esta actividad impacta negativamente en los que trabajan en ella…
Esto es cierto, y son estos mineros, muchos de ellos que trabajan para terceros, los más expuestos. Como científico, el tema es de interés profesional, pero también tengo una preocupación no solo ambiental sino humana, pues efectivamente los mineros están muy afectados.
He trabajado más de diez años con la comunidad minera artesanal peruana en el tema de salud ocupacional y pública, porque ellos están contaminados, trabajan en condiciones peligrosas e inseguras, usando materiales químicos muy tóxicos. Y son quienes menos saben del problema y cómo los está afectando, a ellos y a sus familias.
¿Es notorio el incremento de la tasa de minería ilegal, informal y artesanal desde el 2004?
Sí. Se han realizado varios análisis mediante imágenes satelitales y en ellas se ve que la tasa realmente comenzó rápido en el 2004 y luego de la crisis financiera del 2007 hubo una verdadera explosión.
La minería artesanal se convirtió en la principal responsable de la deforestación de la Amazonía en el Perú, Ecuador y Colombia. Esto no había sido así nunca antes en la historia, pues la deforestación resultaba de la tala de maderas tropicales, de la intervención del espacio amazónico con fines ganaderos y agrícolas. Por primera vez en el siglo XXI hubo un nuevo factor al que señalar como culpable por la pérdida de bosques tropicales, contaminación de ecosistemas y pérdida de biodiversidad: la minería, artesanal, ilegal o informal.

lunes, 2 de septiembre de 2013

COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL FUTURO DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS DEL AMAZONAS

Dos artículos publicados recientemente en dos prestigiosas revistas científicas, ponen el dedo en la llaga sobre los problemas de la conservación de los ecosistemas acuáticos en la Cuenca del Río Amazonas. Lo que nos cuentan es una problemática bien conocida en España, construir más o menos presas para producir electricidad útil para el desarrollo económico del país. La construcción de centenares de presas en las cabeceras de los ríos amazónicos podría dar lugar a un cambio del régimen del río en su llanura aluvial con lo que se podría llegar a modificar totalmente la funcionalidad de este gran sistema
El primero de los trabajos (1) nos llama la atención sobre el hecho de que a pesar de los grandes esfuerzos hechos para la conservación del Amazonas, se ha hecho poco hincapié en la conservación de los ecosistemas acuáticos que cubren casi 2 millones de Ha (29% de la cuenca). En el eje principal del río y debido a una fluctuación que llega hasta los 10 metros en un año, se inundan miles de Ha de bosques (bosques sumergibles) lo que es la causa de la elevada biodiversidad del Amazonas y el origen de los múltiples servicios ambientales de los que provee a sus habitantes. El Amazonas tiene cerca de 2200 especies de peces, mas de 1000 especies de pájaros y más de mil especies de árboles que toleran la inundación. Solo de peces de agua dulce se pescan al año 425000 Toneladas con un consumo de pescado por cápita de los más altos del mundo (94 kilos por persona y año).

Rio Jatunyacu afluente del Napo (Ecuador)

Este gran sistema acuático se encuentra hoy amenazado 4 grupos de impactos ambientales 1) La desforestación que ya ha afectado casi 700.000 Ha (10% de la cuenca), 2) la construcción de presas y la canalización de los ríos para la navegación (154 en operación y 21 en construcción), 3) la contaminación de las aguas (especialmente por mercurio y por petróleo) y 4) la sobreexplotación de los recursos naturales (la talla media de los peces ha disminuido entre 1895 y ahora de 200 a 79 cm). Los autores concluyen que el impacto principal sobre los ecosistemas acuáticos del Amazonas son las presas por el efecto barrera que producen.

Como nos cuentan Matt Finer y Clinton N. Jenkins en el segundo estudio (2) hoy en día hay 48 grandes presas (mas de 2MW de potencia) situadas por encima de los 500 m. s.n.m. en los seis tributarios mas importantes del Amazonas (Caquetá, Madeira, Napo, Marañon, Putumayo y Ucali) y están previstas 151 más en un futuro próximo.. Estas presas son para uso hidroeléctrico y en muchos casos la energía se venderá a Brasil (Perú proporcionará al Brasil hasta 6000 MW de energía al año).

En este año internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, me uno a la petición que se hace en estos dos trabajos de la necesaria coordinación entre los diferentes países para abordar los problemas del Amazonas a nivel de cuenca
En el trabajo de Finner y Jenkins además de un recorrido detallado de las presas por países, se hace también un análisis de impacto mediante el análisis de. 5 factores: 1) Si la presa será una fuente de fragmentación nueva respecto a otras presas preexistenttes; 2) Si rompen la conexión de áreas protegidas de las cabeceras de los Andes con las partes bajas; 3) Si requieren o no nuevas carreteras; 4) La longitud y tamaño de las líneas de transmisión de la electricidad y 5) Impactos directos en el área del embalse Concluyen que, 71 (47%) de las presas van a tener un impacto alto; 51 (34%) un impacto moderado y 29 (19%) un impacto bajo. El 82% de las presas van significar una fragmentación alta o moderada de los ríos y 60% de ellas van a producir en el río donde se sitúan el primer evento de fragmentación importante.

Los dos trabajos citados muestran su preocupación por la falta de coordinación entre los diferentes países en la evaluación del efecto conjunto que van a tener estas presas en el Amazonas y en el hecho de que la política de desarrollo de cada país no tenga en cuenta los efectos combinados de todas las presas sobre los ecosistemas acuáticos.

En este año internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, me uno a la petición que se hace en estos dos trabajos de la necesaria coordinación entre los diferentes países para abordar los problemas del Amazonas a nivel de cuenca. Las presas que se construyen deberían analizarse con una visión global de toda la cuenca amazónica y no de un solo país. Así su construcción se podría abordar desde el punto de vista de un análisis costo-beneficio que tuviera en cuenta si el impacto de la misma es bajo, moderado o alto, con la intención de desarrollar primero los proyectos de bajo impacto y estudiar de forma mas profunda el impacto de las otras presas. Los citados trabajos sugieren un Plan Estratégico para poder definir de forma clara como mantener la conectividad de las partes altas de los Andes con las zonas bajas del Amazonas. El objetivo del Plan debería ser preservar los ejes principales de los ríos sin presas, para garantizar la conectividad de la zona alta con el estuario.

La planificación integrada de las presas en la parte alta de la cuenca amazónica parece muy complicada ya que hoy en día cada país desarrolla sus planes de forma independiente y sus estudios de impacto ambiental no contemplan el impacto acumulado. La creación de una Comisión Multinacional o un Grupo de Trabajo que analizara este aspecto sería un primer paso importante para que, por lo menos, que el efecto de las presas sobre el conjunto de la cuenca fuera vislumbrado como importante. Hoy en día algunas iniciativas consideran que la construcción de las presas es positiva por su efecto en el secuestro de carbono de la atmósfera. Así el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM, por sus siglas en inglés) financia alguna de las presas La introducción de los criterios de impacto relatados en el artículo de Finer y Jenkins podría cambiar esta visión y condicionar la financiación de las presas a la resolución de los problemas de conectividad con la parte baja de la cuenca.

Si fuéramos capaces de animar a Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Bolivia a un Plan de Gestión integrada de las cuencas andinas amazónicas, seríamos responsables de poner la primera piedra para un verdadero desarrollo sostenible de las áreas andinas del Amazonas
En España conocemos muy bien los impactos positivos y negativos de las presas. Las plataformas de oposición de algunas de ellas y los lobbies de presión que todavía hoy hacen escuchar su voz pidiendo mas regulación de los ríos (como un reciente artículo de A. del Campo en iagua) muestran las dos caras que supone la construcción de presas: servicios a la sociedad e impactos. En España con más de 1000 grandes presas si se hubieran aplicado en su tiempo los criterios citados, quizás algunas presas españolas no existirían y otras serían diferentes y al mismo tiempo gozaríamos de unos ríos que nos proporcionarían unos mejores servicios ambientales de los que nos proporcionan ahora. El Amazonas todavía produce unos servicios ambientales enormes, no solo a su población, sino a todo el mundo pues aporta casi el 20% de todo el flujo mundial agua al mar. Los cambios en el Amazonas pueden tener repercusiones en todo el globo, pero cuando nos demos cuentas ya será tarde. Deberíamos encontrar la manera para que los países andinos no repitan los errores que se dieron en España donde sacrificamos para un solo servicio (la electricidad o el regadío) los servicios ambientales que los ríos nos proporcionaban (y que no supimos valorar en su momento). España tiene la experiencia y el saber para poder mejorar el destino de tantos ríos andinos que van a ser sacrificados en aras de un progreso que solo ve una parte del problema.

Si nosotros fuéramos capaces de animar a Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Bolivia para que se plantearan un Plan de Gestión integrada de las cuencas andinas amazónicas, seríamos responsables de poner la primera piedra para un verdadero desarrollo sostenible de las áreas andinas del Amazonas. Esto es algo que no necesita de mucho dinero y que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo podría liderar. Muchos pensarán que lo que hago es soñar en voz alta y que lo que aquí pido es una utopía. Probablemente tengan razón, pero siempre hay que intentarlo. Si mediante este escrito, ni que fuera por casualidad, alguno de los responsables de la planificación y gestión de estos proyectos se leyera los artículos mencionados y les hiciera un poco de caso, ya me daría por satisfecho y lo consideraría un buen fruto de este año internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua.

(1) Castello, L.; McGrath, D.G.; Hess, L.; Coe, M.T.; Lefebvre, P.A.; Petry, P.; Macedo, M.N.; Renó, V.F. & Arantes, C.C. (2013). The vulnerability of Amzaon freshwater ecosystems. Conservation letters. DOI: 10.111/conl.12008.
(2) Finer, M. & Jenkins, C.N. (2012). Proliferation of hydroelectric dams in the Andean Amazon and implications for Andes-Amazon connectivity. PlosOne, 7:1 e35226.




martes, 27 de agosto de 2013

MONITOREO PARTICIPATIVO PARA EL DESARROLLO

1. COMOCA AFIANZANDO CONFIANZA EN EL MONITOREO PARTICIPATIVO PARA EL DESARROLLO DECISIONES PARA EL CAMBIO ASOCIACION COMOCA 21 OCTUBRE 2008

2. COMOCA SUR - ESTE A partir del 26 de Abril del 2000 , se formó La COMISION DE MONITOREO DE LA CALIDAD Y CANTIDAD DEL AGUA DE CANALES DE RIEGO (COMOCA) , en la Administración Técnica del Distrito de Riego-Cajamarca. ANTECEDENTES DE MONITOREO EN AGUA EN EL 2000 – 2008 AFIANZANDO EL ROL DE LOS USUARIOS SE CONSTITUYE LA ASOCIACION COMOCA MINISTERIO DE AGRICULTURA ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DEL DISTRITO DE RIEGO CAJAMARCA





3. LA ASOCIACIÓN TIENE POR OBJETIVOS : Consolidar la participación y concertación democrática de todos sus asociados en los destinos de nuestra asociación; Promover la participación de las comunidades organizadas en usuarios de agua en la gestión, monitoreo de calidad y cantidad de agua, su conservación y cuidado ambiental del recurso hídrico; Crear confianza, credibilidad y aceptabilidad como gestor de capacidades para acciones y resultados del proceso de vigilancia. Fomentar el fortalecimiento y credibilidad entre los actores de la vigilancia del agua
4. INSTITUCIONES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DE VIGILANCIA DEL AGUA EN CAJAMARCA LIDERAN EL PROCESO ASOCIACION COMOCA CAJAMARCA (25 canales de Riego) Ministerio de Agricultura: Administración Técnica del Distrito de Riego . DESA CAJAMARCA Junta de Usuarios Río Mashcón Y Junta de Usuarios Río Chonta. Autoridades Regionales y Locales (Gob REGional - DREM Municipalidad Provincial de Cajamarca: Gerencia de Medio Ambiente. APOYAN EL PROCESO EMPRESA PRIVADA (YANACOCHA , SEDACAJ OTRAS Sociedad Civil Universidad Nacional de Cajamarca (tercio estudiantil)
5. La AREAS DE ACTIVIDAD COMOCA SUR Y ESTE están conformada por 25 canales de riego, de los cuales se colectan 35 puntos de muestreo de acuerdo a lo requerido por cada canal. El monitoreo de estos canales se realiza en forma mensual, en presencia de las autoridades institucionales y representantes de los canales de riego CON PARTICIPACION DE LOS USUARIOS DE LAS COMUNIDADES ; una vez tomadas las muestras (sólo del canal), son enviadas a un laboratorio en la ciudad de Lima, que ofrezca servicios de calidad técnico y legal.
6. COMOCA ESTE Canal de Riego Azufre Quecher Bellavista Alta Canal de Riego Uñigan Tornuyoc Canal de Riego Tres Tingos Quinua Totora Canal de Riego Quihuila Quecher Pabellón Canal de Riego Azufre Atunconga Bellavista Baja Canal de Riego Azufre Ventanillas de Combayo Canal de Riego Azufre Ahijadero Canal de Riego Cocán Canal de Riego Shacsha Uñigan Canal de Riego Tomacucho Sub Cuenca del Río Chonta Cómo y Dónde Acutua COMOCA ?
7. Micro Cuenca del Río Porcón Canal de Riego Quilish (Porcón Bajo y Chilimpampa) Canal de Riego Hermanos Cueva CANALES QUE CONFORMAN LA COMOCA COMOCA SUR: Micro Cuenca del Río Grande Canal de Riego Encajón Collotan Canal de Riego Quishuar Canal de Riego Yanacocha Llagamarca Canal de Riego Atunmayo Canal de Riego La Collpa Canal de Riego Arcuyoc El Potrero Canal de Riego Cince Las Vizcachas Tual Pacopampa Canal de Riego San José Salvador de Coremayo Sub Cuenca del Río Mashcón Sub Cuenca del Río Mashcón
8. Canal de Riego Capa Rosa Canal de Riego San Martín Tupac Amaru Río Colorado Canal de Riego la Shacsha Sub Cuenca del Río Llaucano Micro cuenca del Río Quinuario Sub Cuenca del Río Rejo
9. Monitoreo participativo Usuarios, autoridades y sociedad civil estarán informados de manera oportuna y confiable sobre la calidad y cantidad de agua mediante su participación en todo el proceso de monitoreo. Objetivos Toma de Muestra Análisis de Laboratorio Revisión de resultados Comunicación Seguimiento Futuro Empresa Privada Proc. Liderado: por Asociación COMOCA


10. SE MONITOREAN DE MANERA MENSUAL 25 CANALES DE REGADIO EN EL AMBITO DE LA INFLUENCIA MINERA ( 36 ESTACIONES DE MUESTREO – REPRESENTADO A 4000 USUARIOS RESULTADOS OBTENIDOS CIMPLEN CON LA LEY GENERAL DE AGUAS CLASE III ( Desde el 2000 Hasta la Fecha se han evaluado 11 000 muestras. DIFUSION Y SOCIABILIZACION DE RESULTADOS ( PRESETACIONES DE RESULTADOS EN LAS COMUNIDADES Y LA CIUDAD , DIARIOS, AUTORIDADES RECONOCIMIENTO DE CREDIBILIDAD Y CONFIANZA EN LOS RESULTADOS DE LA VIGILANCIA PARTICIPATIVA DE COMOCA INTEGRACION DEL CONOCIMIENTO OPERATIVO Y SOCIAL RESULTADOS
11. Aguas 1900 -1996 Espacio de una Comunidad Ganado Territorio clima
12. Monitorear = Vigilar Controlar Calidad Cantidad RETOS
13. INCREMENTAR UNA MAYOR PARTICIPACION ONGS SOCIEDAD CIVIL. BUSCAR OTRAS ACTIVIDADES DE ACCION Y COMPLEMENTAR CON FINANCIAMEINTOS EXTERNOS O INTERNOS PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS PROMOVER MEJORES CAPACIDADES Y ACREDITAR A LOS USUARIOS 4 MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON DIFUSION MASIVA PAGINA WEB – REVISTAS DESARROLLARA UN PROCESO DE INTERCAMBIOS DE EXPERIENCIAS A NIVEL REGIONAL ACENTUAR LA PARTICIPACION Y EL ROL DE GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS POR LOS ACTORES SOCIALES DINAMIZAR UN DIALOGO ALTURADO ENTRE LOS PROBLEMAS Y CONSECUENCIAS
14. CONCLUSIONES 1 La Acción participativa de los usuarios ha generado mayor credibilidad Y confianza sobre los resultados logrados e intercambiados con la población 2 Los resultados analíticos logrados en estos últimos tiempos se encuentran por Debajo de la ley General de Aguas Clase III. 3 La Acción Vigilante de la Asociación COMOCA, Estará alerta a cualquier Alteración que se detecte en los monitoreos de Agua en resguardo de la actividad productiva y humana 4 Es viable un proceso de desarrollo económico con empresas Que entiendan la filosofía de la Responsabilidad Socio ambiental Promoviendo la participación de las comunidades en resguardo De la Confianza y credibilidad con el cumplimiento legal. .